Acerca del Repositorio Digital de Normativa Docente
1. Propósito
El Repositorio Digital de Normativa Docente es una construcción colectiva de la ATECH. Su propósito es garantizar el acceso público, rápido y ordenado a la normativa que regula la vida laboral de lxs docentes en Chubut.
- Facilitar la consulta ágil de leyes, resoluciones, acuerdos paritarios, actas y mesas técnicas, disposiciones y normativa docente en general.
- Contribuir a la defensa de los derechos docentes mediante información confiable y accesible.
- Poner a disposición un espacio digital único que centraliza documentos antes dispersos o de difícil acceso.
2. ¿Para qué sirve?
El repositorio está pensado para distintos públicos:
Con acceso libre
- Delegadxs sindicales y afiliadxs de ATECH en general: disponer de normativa actualizada en reuniones y gestiones.
Con acceso por autorización especial
- Docentes en actividad: acceder a normativa sobre licencias, designaciones, concursos, etc.
- Comunidades educativas: conocer marcos legales y administrativos que regulan el trabajo escolar.
- Investigadores y especialistas: consultar un archivo digitalizado con OCR para estudios y análisis.
3. Importancia del esfuerzo colectivo
El repositorio es fruto del trabajo de la Junta Ejecutiva Provincial de ATECH y las Juntas Ejecutivas Regionales Sur y Este.
Su valor no es solo tecnológico, sino también gremial, político e histórico, ya que preserva la memoria normativa y democratiza el acceso a la documentación que respalda la lucha docente.
4. ¿Cómo funciona?
El sistema combina un frontend web, accesible desde cualquier dispositivo, con un backend de carga, clasificación y mantenimiento.
- Carga de documentos: se escanean y se almacenan en Google Drive, organizados en carpetas por tipo (leyes, resoluciones, acuerdos, etc.).
- Metadatos y clasificación: cada archivo recibe información adicional (fecha, tipo, título, palabras clave), almacenada automáticamente en Google Sheets.
- Búsqueda: permite ingresar palabras clave, filtrar por tipo de documento y acceder a los PDFs originales. Integra búsquedas difusas mediante Fuse.js, lo que permite encontrar resultados con errores de tipeo o coincidencias parciales.
- Modelo híbrido de procesamiento: combina Gemini AI (procesamiento automatizado de lotes, reconocimiento de texto y resúmenes preliminares) con revisión manual (corrección, validación y control sindical).
5. Aspectos técnicos – Tecnologías utilizadas
- Frontend: HTML, CSS, JavaScript.
- Hosting: Netlify.
- Almacenamiento: Google Drive.
- Gestión de metadatos: Google Sheets.
- Automatización: Google Apps Script.
- Búsqueda difusa: Fuse.js.
- OCR e IA: Gemini AI + revisión manual.
6. Evolución prevista
- Ampliación documental: más normativa histórica y reciente.
- Mejoras en la búsqueda: búsquedas semánticas con sinónimos y expresiones equivalentes.
- Clasificación y resúmenes: inclusión de resúmenes ejecutivos y sugerencias automáticas de palabras clave.
- Interfaz y accesibilidad: optimización para móviles, lectores de pantalla, contraste alto.
- Automatización avanzada: detección de nueva normativa, clasificación automática, tableros de control.
- Colaboración abierta: aportes de afiliadxs, reportes de errores, historial de cambios.
- Consolidación del modelo híbrido: más automatización con IA y validación gremial constante.
- Migración a una base de datos robusta: evolución hacia un sistema de gestión documental más escalable, que reemplace o complemente a Google Sheets para mejorar el rendimiento, la seguridad y la consulta avanzada.